Acaba de lanzarse “Tango, una guía definitiva” (Ediciones B), un esclarecedor recorrido por los personajes, historias y claves de esta música porteña. A continuación, inspirado en los puntos más destacados del libro, presentamos un diccionario panorámico del “pensamiento triste que se baila”, como lo definió Enrique Santos Discépolo.
Por J.C. Ramírez Figueroa (24 de agosto 2008, Artes y Letras).
Academia Nacional del Tango:
Situada en la Porteña calle Talcahuano, esta institución que reune tanto a músicos, investigadores y apasionados del tango fue fundada en 1990. “Con los mismos derechos que el resto de las Academias Nacionales (Letras, Medicina, Ciencias, Bellas Artes, Educación, Geografía e Historia, entre otras,)”, se señala. Sus fines son investigativos, educativos y de difusión. Realiza publicaciones periódicas como “¡Viva el Tango!, La preside, el poeta y ensayista Horacio Ferrer.
Si quieres acceder al texto completo, puedes revisar mi perfil de Academia.edu o escribirme directamente a jcramirezfigueroa [arroba] gmail.com