The Edge se parodia a sí mismo y Bono intenta cantar éxitos para estadios, pero sin éxito. Éste es un disco menor, y a medida que va avanzando en el reproductor portátil, sólo va creciendo la triste sensación de que al grupo se la acabaron las municiones.
Por J.C. Ramírez Figueroa (6 de marzo 2009, Emol).
¿El mejor disco desde el Achtung baby (1991)? El vaticinio de Brian Hiatt en la última Rolling Stone, demuestra que estos irlandeses hace rato ingresaron a la categoría de dinosaurios. Tal como sucede con los Rolling Stones, con Bob Dyan, con Paul McCartney o con Metallica, cada nueva entrega de U2 es celebrada como “renacimiento”. Y, casi por reflejo, es comparada con una lejana obra supuestamente trascendente. Basta pensar en el recibimiento que tuvo Popen 1997, donde los ágiles de la prensa lo emparentaron con el electrorock de Achtung…. o All that you can’t leave behind(2000), una supuesta vuelta al sonido amable e hímnico deThe Joshua Tree (1987).
No line on the horizon es, sin embargo, un disco menor. Como si Bono y sus muchachos, embriagados por las multitudes y los políticos con que se reúnen, hubiesen grabado canciones descartadas sólo para justificar sus trabajos y la gira mundial de rigor. Acá, The Edge se parodia a sí mismo (“Magnificent”, “Unkwow caller”). También hay enternecedores intentos de dar con nuevos hits para estadios, pero sin éxito ( “I’ll go crazy if I don’t go crazy”, “Moment of surrender”). Incluso hay intentos de hard rock, a la manera U2, claro (“Get on your boots”, “Stand up comedy”). Y claro, la búsqueda de “momentos U2”, con la voz de Bono liderando a una banda en búsqueda de atmósferas (“White as snow”, “Breathe”). Pero mientras avanza el disco, sólo va creciendo la triste sensación que al grupo se la acabaron las municiones.
Teniendo la interesante posibilidad de aprovechar el post punk practicado en su primera trilogía, U2 decidió permanecer en el limbo. Quizás a la banda lo traiciona su soberbia (basta remitirse a las entrevistas donde “explican” el disco). O, sobretodo, su complicada posición como “última banda de rock corporativo de la historia”. En efecto, si descontamos a Coldplay (unos U2 en miniatura, después de todo), prácticamente no hay banda capaz de romper el círculo de MySpace y del hype adolescente para transformarse en suceso planetario. ¡Con razón Bono tiene tiempo para la política!
U2 / ”No line on the horizon” (2009, Interscope)
1. No line on the horizon, 2. Magnificent, 3. Moment of surrender, 4. Unknow caller, 5. I`ll go crazy if i don`t go crazy, 6. Get on your boots, 7. Stand up comedy, 7. Fez – Being born, 9. White as snow, 10. Breathe, 11. Cedars of lebanon
Músicos: Adam Clayton (bajo), The Edge (guitarras, piano, coros), Larry Mulen Jr. (batería, percusiones), Bono (voz)
Invitados: Caroline Dale (cello), Sam O’Sullivan (persuciones) Brian Eno (sintetizadores, programaciones, coros, loops), Terry Lawless (piano, Fender Rhodes), Richard Watkins (french horn), will.i.am (teclados)