La plenitud de Marco Antonio Solis (7 de enero 2011, Emol)

File_20111713720

Por J.C. Ramírez Figueroa (7 de enero 2011, Emol)

Es prácticamente imposible separar la imagen de la música de Marco Antonio Solis. En el mismo librito que acompaña al disco, aparece en dos modalidades -“Jesucristo” y “Macho latino”- que han hecho las delicias de sus seguidoras. Un público que en Chile al menos provoca disturbios en sus shows y ponen los ojos en blanco quizás más que los “rockeros” con Mike Patton o Zach de la Rocha. De hecho, el cantante no está muy lejos de ambos rockeros que, sin buscarlo, provocan una conexión extramusical que alguna escuela de sociología (o psiquatría) debería estudiar.

En total plenitud es título que parece aludir a la imagen “jesucrística” de Solís, vestido de blanco, de pelo largo y mirada mesiánica. Las canciones, por otro lado, parecen intentar explicar al “macho” que también encarna el cantante. Un tipo duro, pero con sentimientos, y que tal como Arjona, abandona o juega con las esperanzas de la mujer. El problema es que lo canta “tan bonito” que logra que esa antagonista siga creyéndole todo lo que él prometa.

Ese machismo latinoamericano aparece potenciado con un sonido exactamente igual a sus hits anteriores que conocemos, incluyendo el repertorio histórico de Los Bukis. Hay trompetas “charras”, violines y guitarras acústicas. Una versión pop y digerible del melodramatismo mexicano. Canciones como “Cuántos días sin tí”, “Para vivir sin ti” o “De regreso a casa” son más parte de un simulacro que una aventura. Algo que en artistas “grandes”, desde U2 a Los Tres, no debería sosprendernos.

link

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s