En marzo se lanza “Después del rock” (Caja Negra/Cuarto Propio), de Simon Reynolds. Una colección de catorce ensayos que reivindica la crítica de la música popular como un ejercicio exigente.
J.C. Ramírez Figueroa
¿Ha muerto definitivamente el rock? El debate lo originó el escaso 3 por ciento de canciones rockeras que figuraron en el ranking 2010 según la revista especializada Music Week. Una respetada lista de los cien singles más vendidos del año, elaborada exclusivamente con datos de la industria. El mismo jefe de la publicación, Ben Cardew aseveró que “la caída del rock entre las preferencias mayoritarias ha coincidido con una explosión en la popularidad de la música de raíz urbana en los últimos doce meses”. Una lista liderada por Eminem y Matt Cardle (ganador del programa-concurso “X Factor”) y repartida entre el hip hop, r& b, pop y música dance. Según la publicación el estilo rock sólo estaría presente en el cover de “Don`t stop believin” -original de Journey, 1981- hecho por la integrantes de la serie Glee; el indie de Florence and the Machine y el amable “Hey, soul sister” de Train. Con estos datos -discutibles, polémicos- el diario catalán La Vanguardia aseguró en un titular: “El rock vive su momento más bajo desde hace medio siglo”.
Si quieres acceder al texto completo, puedes revisar mi perfil de Academia.edu o escribirme directamente a jcramirezfigueroa [arroba] gmail.com