Edward Gorey: El caballero oscuro que iluminó una generación (15 de septiembre 2011, La Panera)

Aunque odiaba ser llamado “de culto” o “gótico”, Edward Gorey construyó un mundo poblado de casas victorianas, ambientes oscuros y adultos tenebrosos. Y los protagonistas -siempre niños- no la pasaban bien. Pero aun así, se divertían. Conozca a la máxima influencia de Tim Burton, Emily The Strange y la estética dark moderna.

Por J.C. Ramírez Figueroa

En los años `50, era realmente complicado definir los dibujos de Edward St. John Gorey (1925-2000). Hermosos pero oscuros. Demasiado detallistas para jugar con el absurdo. Infantiles pero con adultas referencias a la muerte. A él le gustaba el concepto nonsense heredado de Lewis Carroll o Edward Lea. Un recurso literario -fácilmente aplicable a las ilustraciones- donde el absurdo y lo humorístico alteraba el relato convencional, llevándolo a otro nivel. Un truco que la cultura pop aplicaría una década después en esos capítulos desde los capítulos psicodélicos de Tom y Jerry hasta el Magical mistery tour de los Beatles.

Pero el trabajo de Gorey -desperdigado en sus famosos libros/objetos- era esencialmente triste. O, si queremos usar una metáfora meteorológica, como esos momentos antes de un temporal, con nubes negrísimas, mucho viento y marejadas. No por nada sería la máxima influencia de TIm Burton, el personaje “Emily The Strange” y cierta estética dark que jamás pierde vigencia.

Si quieres acceder al texto completo, puedes revisar mi perfil de Academia.edu o escribirme directamente a jcramirezfigueroa [arroba] gmail.com

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s