Hollywood vs. Chile, Cómo conseguir editores y la TV Pinochetista (25 de septiembre 2012, La Segunda)

Chile vs. la industria cultural

En los años 20 ya existían revistas nacionales que aseguraban que la gente podía ignorar quien era Mussolini, pero no a Chaplin. O incluso se decía en los diarios “dime qué cine frecuentas y te diré quien eres”. En ese contexto, evidentemente las películas -western, comedia, dibujos animados- y su star system influyeron tanto en la cultura como la estética de los chilenos. Pero también sirvieron como propaganda de Estados Unidos, país que en definitiva monopolizó las imágenes y relatos que fueron absorbidos por la sociedad chilena. Y precisamente de eso se trata este libro: la historia de cómo un país sudamericano deja de lado los referentes mestizo-europeos para abrazar las promesas de modernidad del norte.

¡DE PELICULA! Hollywood y su impacto en Chile 1910-1950. Investigación. Por Fernando Purcell. Taurus, 2012. Santiago. 153 páginas.

Cómo conseguir (y conquistar) lectores y editoriales

La idea de escribir sobre los grandes rechazos de obras maestras (“En busca del tiempo perdido”, “Rebelión en la granja”, “La conjura de los necios”) o los mitos (“Cien años de soledad”, que fue en rigor un chiste entre García Márquez y Carlos Barral) siempre persiguió a Iñigo García. Pero sólo puso manos a la obra cuando se topó con el manual “Cómo tener éxito con las mujeres”. Descubrió que la descripción del seductor eficaz señalado por los autores del libro -dos personal trainers – es perfectamente aplicable a un escritor.

“Alguien que no se queja como un niño si no le dan lo que desea: una persona consciente de que le toca a él iniciar una conquista, aun a riesgo que le den con la puerta en las narices y que no se lo toma a pecho cuando lo rechazan, pues está convencido de que el NO forma parte del juego y al cabo de oír NO muchas veces se demuestra esa gran verdad que en lengua española se enuncia así: «el que la sigue, la consigue»”, escribe el autor de este libro que se lee como si te estuvieran conversando.

Así, “Exito” se estructura en torno a reflexiones, trivia e información sin desperdicio sobre cartas de rechazo delirantes, revistas que sólo publican a quienes puedan certificar que los rechazaron cinco veces, autores que insisten en mandar manuscritos, editoriales que insisten en publicar temáticas que “creen” podrían triunfar, escritores con ganas de asesinar a todo el mundo, lectores que saben lo que quieren pero no lo encuentran. Pero lo mejor es la encuesta a famosos editores -en el anonimato- con preguntas como “De ser el rechazo editorial una metáfora de la vida, ¿qué lecciones podemos extraer de todo ello” o “¿Qué aspectos debe cubrir una carta de rechazo y cuál es el mejor medio para hacérsela llegar al destinatario?”. Imprescindible.

EXITO. UN LIBRO SOBRE EL RECHAZO EDITORIAL. Por Iñigo García Ureta. Trama Editorial, 2011. Madrid. 151 páginas. Distribuido por Editorial Contrapunto.

El poder de la TV

“Sábados Gigantes”, “El Festival de la Una” y el “Jappening con Já” son programas que permiten entender cómo, bajo el mandato de evadir y “representar al chileno medio”, la TV se convirtió en un arma creadora de realidad, poderosa desde 1973. Y si ya en los 80 se hablaba de “Cultura Huachaca”, esta excelente investigación desglosa su historia, hitos y fundamentos.

RIE CUANDO TODOS ESTEN TRISTES. Por Sergio Durán Escobar. LOM, 2012. Santiago. 140 páginas.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s