50 artistas expondrán en nueva versión del Persa de Arte en Franklin (16 de octubre 2012, La Segunda)

Entre el 19 y 21 de este mes se desarrollará la cuarta versión de este evento donde artistas como Bruna Truffa o Carmen Aldunate llegan con sus trabajos al popular barrio capitalino, con un precio que no supera los 100 mil pesos.

 

Por J.C. Ramírez Figueroa

El Persa del Arte se ha convertido en un fenómeno que, instalado en la Factoría Santa Rosa del popular barrio Franklin, pondrá este año al alcance del público masivo obras de 50 de los mejores artistas nacionales -desde Bruna Truffa a Sebastián Maqueira, pasando por Gonzalo Ilabaca y Klaudia Kemper-, a precios insólitos: desde $30.000 a $100.000.

Esta cuarta versión se desarrollará el viernes 19, sábado 20 y domingo 21 de octubre -de 10:00 a 18 horas-, en la Factoría ubicada en Santa Rosa 2260, esquina Placer. Una oportunidad para constatar cómo ha credido este emprendimiento de las gestoras culturales Carmen Momberg y Carolina Musalem.

“Cada vez que lo hacemos, funciona mejor”, sostiene Musalem. “Se va repitiendo el patrón de público: gente joven, matrimonios, profesionales, gente del barrio, interesados en tener arte, pero no tienen tanta plata como para gastar millones en una obra. Acá, ellos pueden armar sus colecciones de arte contemporáneo con menos presupuesto”.

-¿Crees que esta iniciativa rompió cierto tabú de no mencionar la falta de dinero como un factor que alejaba del arte?

-Absolutamente. Acá hay cosas preciosas a $30.000. Es decir, no más de lo que sale la entrada a un recital. Es que en Chile hay que reconocer que el mercado del arte es muy pequeño. Las instituciones y coleccionistas que compran son muy pocos. Y la gente no tiene plata. Es lo que pasa con los libros, uno entra a una librería y se espanta, porque se han convertido en un lujo. Y la gente tiene que comer, vestirse, ir al doctor.

Los artistas se comprometen con obras exclusivas

Entre los artistas nacionales que participarán en el Persa del Arte, con trabajos hechos exclusivamente para este evento (la mayoría aún sin nombre), destacan también Carmen Aldunate, Ismael Frigerio, Matías Pinto D’Aguiar, Julia Toro y Pancha Núñez. Son piezas en pequeño y mediano formato, en diferentes técnicas como pintura, grabados, fotografía y escultura. Sólo excepcionalmente una pieza puede valer $300.000 (Más info en persadelarte.wordpress.com)

“Están súper contentos, porque justamente en este momento no se está vendiendo arte en Chile. Esto le dobló la mano a una tradición. Ya no es necesario ser inversionistas. Les avisamos con 3 o 4 meses de anticipación y ellos trabajan exclusivamente para esto”, relata Musalem.

Así, Omar Gatica comenzó haciendo tres dibujos y ahora ya envió ocho. Y los coleccionistas “prenden” de inmediato, al punto que el viernes ya se vaticina un lleno total para adquirir obras que con el tiempo irán incrementando su valor.

Por otro lado, el público también se ha ido involucrando desde su primera versión en julio de 2011. “La gente ha estado aprendiendo de arte, visitan la factoría, muchas parejas empiezan sus colecciones, que también son una inversión”, explica la gestora.

-¿Crees que esto ha sentado un precedente?

-He visto algunas ventas que tratan de parecerse a lo nuestro, incluso con nombres parecidos. Pero es difícil, porque primero que todo deben estar instalados donde estamos nosotros. Y siguen con el sistema de vender obras muy caras…

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s