Por J.C. Ramírez Figueroa
Un hit del “bomm” recargado
Ahora que se recuerda -y cuestiona- el boom latinoamericano, es bueno volver a uno de sus disparadores. Y, además de ser revisada por su propio autor, lo más interesante son los bonus de esta edición. Un ensayo sobre su “aspera belleza” a cargo de Marco Martos, una reflexión sobre su estructura, un glosario, índice onomástico o la recepción del libro en Estados Unidos y el Reino Unido, entre muchos otros textos.
LA CIUDAD Y LOS PERROS. EDICION CONMEMORATIVA DEL CINCUENTENARIO. Por Mario Vargas Llosa. Alfaguara/Real Academia Española, 2012. España. 611 páginas. Disponible en www.feriachilenadelibro.cl.
Nicanor Parra básico
Si hay que presentarle a Nicanor Parra a alguien, esta es la mejor puerta de acceso. Una recolección de su obra publicada en 1968 y que agrupa “la etapa heroica de la antipoesía”, como dice Ignacio Echevarría. Obviamente están “Autorretrato”, “La cueca larga” o la colección “Canciones rusas”, pero si hay un hito, ese es “La batalla campal”, cuyos dibujos anuncian el siguiente capitulo de Parra: los artefactos.
OBRA GRUESA. Por Nicanor Parra. Ediciones UDP, 2012. Santiago. 264 páginas.
Pepe Antártico: Un buen tipo
Este libro ilustrado es un acto de amor de la diseñadora Francisca Total a Percy y su personaje que, como ella dice, es pura ternura. Un galán a la antigua que adora a las mujeres y en vez de “instrumentalizarlas”, intenta llegar a su corazón, porque cree que todas son buenas.
PEPE ANTARTICO. VIDA Y OBRA DE PERCY EAGLEHURST. Francisca Toral (Ed.). Ediciones B, 2012. 140 páginas.