La lucha por la vida, Lihn & Poirot y una “hija” de 50 sombras de Grey

26de88a4-b960-40a8-8458-c7d2af79872d

Bajo la sombra de Grey

“Este libro no se lee, se devora”, asegura la contratapa. Y, aunque eso debería juzgarlo el lector, sin duda tiene todos los elementos para prolongar el éxito de la trilogía de “Cincuenta sombras de Grey”, su evidente influencia. Primero, el sexo. En casi todas las páginas hay alguna escena descriptiva -y encendida- de los encuentros entre Brynne Bennet y Ethan Blackstone. Ella, fotógrafa estadounidense y traumada por un oscuro pasado.

El, joven inglés, guapo y estable. Segundo, el romanticismo y el misterio: detrás de toda esta lujuria, hay algo que parece ternura, pero también varios secretos que desentrañar. Y tercero, es “fácil de leer”.

Es decir, está escrito con tal simpleza y velocidad que se lee como quien ve una comedia ligera en el cable.

Tal como E.L. James, su autora se nos presenta como una mujer adulta y convencional. Raine Miller es una californiana que es profesora de día y escritora erótica de noche. Asegura que sus hijos no prestan atención a sus historias (pero no dice nada de su marido). Tal como en “Grey”, el primer volumen de esta trilogía obtuvo éxito primero en internet hasta que fue inevitable tentar a las grandes editoriales.

Pero si hay algo que la distingue de la novela de James, es que acá todo es más erótico, recargado y violento. Si, porque basta abrir cualquier página y las escenas y diálogos encendidos dominan la situación. Algo que, evidentemente, garantiza su éxito para las “viudas” del Sr. Grey.

DESNUDA. EL AFFAIRE BLACKSTONE 1. Por Raine Miller. Suma de Letras-Aguilar. Chile. 220 páginas .

Poirot versificado por Lihn

Este es el rescate de un proyecto fotográfico de Luis Poirot que conmovió a Enrique Lihn. La historia es así: en Barcelona, tras la muerte de Franco -y la censura-comenzaron a revivirse los carnavales en pueblos como Sitges. Su particularidad es que sus protagonistas eran travestis. Las fotos le hacían honor al título que alude al vuelo de las mariposas nocturnas antes de morir. Lihn, obsesionado con esas fotos, escribió un poema con versos como

“A medianoche cuando la Cenicienta pierde, alocada y astuta / uno de sus zapatitos en manos de las doce campanadas”. Recién ahora el proyecto pudo ver la luz.

LA EFIMERA VULGATA. Por Enrique Lihn y Luis Poirot. Ediciones UDP. Chile. 77 páginas.

Luchar por la vida

La pequeña Laia apenas dos días de recién nacida empieza a tener convulsiones. Sus padres -ilustradores y autores de esta novela gráfica- no sabían codificar los gestos, silencios y frases de los doctores. Excepto que tiene una rara enfermedad y que había “una posibilidad entre mil” que la niña sobreviviera. Mientras acompañamos a los protagonistas en su via crucis diario, sentimos la misma incertidumbre. Los tratamientos son complejos (aunque el sistema de salud funciona), hay momentos difíciles y recaídas. Hasta que la pequeña empieza a dar señales. Y es la mezcla entre el trazo recto y colorido de los dibujos y la lucha por la vida de la niña, lo que termina convirtiendo a esta historia en algo demasiado potente para leer a la ligera.

UNA POSIBILIDAD ENTRE MIL. Por Cristina Durán y Miguel Angel Giner. Editorial Sins Entido. Barcelona. 144 páginas. Disponible en http://www.prosaypolitica.cl

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s