Audiencias, Tecnología y Pop: Las claves que marcarán al nuevo Teatro Municipal (19 de marzo 2013, La Segunda)

b7b64d30-e225-4b40-b7ef-82d85e7f4706

Por J.C. Ramírez Figueroa

En las primeras reuniones del nuevo directorio del Teatro Municipal, las pautas han sido claras: conquistar a un público masivo y actualizarse tecnológicamente. La idea es que también se empiecen a hacer actividades de extensión a provincias. Incluso ya se ha planteado la posibilidad de llevar estrenos teatrales o cantantes populares.

“Es la institución la que tiene que moverse y salir a la calle. Y en la medida que empatice, la gente empezará también a acercarse”, explica Matías Rivas , director de publicaciones de Ediciones UDP. Acaba de asumir como director, junto a la ex Primera Dama y ex directora ejecutiva de la Fundación de Orquestas Juveniles, Luisa Durán de Lagos.

“La sociedad chilena ha ido cambiando y ahora exige participar de los contenidos culturales y artísticos. Eso es lo novedoso: se exigen contenidos y producciones de excelencia”, recalca René Naranjo, quien es uno de los nuevos consejeros, junto al actor y empresario teatral Benjamín Vicuña y a la profesora de la U. de Chile, María Inés Silva. Además, fueron ratificadas la empresaria Paola Luksic y la presidenta del Círculo de Amigos del Teatro Municipal, María Cecilia Domínguez de Maristany. El renovado directorio está presidido por la alcaldesa de Santiago, Carolina Tohá, y el abogado Enrique Barros asumió como vicepresidente. El director general sigue siendo Andrés Rodríguez.

El encuentro entre el pop y lo docto

Matías Rivas explica que “debemos hacer el esfuerzo que hacen todos los teatros del mundo de convertirse en punto de encuentro para los músicos populares importantes para el país”. “Algo que ya se desarrolla hace décadas en otros lugares y así puedes ver a Metallica tocando con una orquesta. O Deep Purple. Pero eso era algo que venía de los grupos. Acá la iniciativa vendrá del teatro”, dice.

HD y streaming

Naranjo opina que “hay que abrir los accesos y una de esas maneras es la transmisión en streaming y en HD. Ese es un camino muy valioso que se puede realizar: que las creaciones sean compartidas y valoradas. Hay muchos chilenos que jamás han asistido al Municipal. Acá podrían empezar a participar”.

Trabajo de audiencias

“Nunca hay que olvidar el impacto que provoca en tu vida asistir por primera vez a ver una obra en el Municipal. Por eso, hay que apoyar y preparar al un nuevo público. Esto implicará charlas, asistencia a ensayos, actividades externas. También estudiar mejor al público”, adelanta Naranjo. “Chile es el país con más malls por persona. Eso deja claro el énfasis que ha tenido el desarrollo económico de los últimos años. Y por eso mismo el Teatro Municipal está llamado a ejercer un rol de liderazgo histórico”.

Gerente de audiencias y cambio de estatutos

Un detalle importante que recuerda Rivas es que este directorio forma parte de la Corporación Cultural de Santiago, que administra el Municipal. Y uno de los objetivos es cambiar los estatutos de manera que quien elija a los miembros no sea una autoridad política, sino un grupo aparte y compuesto por expertos.

Incluso la alcaldesa Tohá ha propuesto la instauración de una figura como el “gerente de audiencias”, que existe en otros teatros del mundo, y que se centre precisamente en evaluar y apoyar al público asistente. También se están buscando distintas formas de invitar a los ciudadanos para que asistan gratuitamente a determinados espectáculos. La idea es que nunca haya asientos vacíos.

Finalmente, será una prioridad abrirse a los músicos y compositores nacionales, convirtiendo las galas en eventos importantes. “A nivel latinoamericano estamos a primer nivel. Por algo tenemos las visitas que tenemos. Pero debemos avanzar para profundizar nuestra identidad”, concluye Rivas.

Negociación colectiva: El otro desafío

La negociación colectiva es el otro desafío -en este caso administrativo- del Municipal. Iniciada el 18 de febrero, los sindicatos del coro y administrativo -en total 80 funcionarios- acusan que “no han sido escuchados”. Sus peticiones se centran en mejorar los sueldos y las condiciones laborales. “No puede haber negociación ya que no ha habido diálogo”, explicó a “La Segunda” esta mañana la dirigente y vocera Loreto Mardones. Aunque recalcó que este tema no involucra al nuevo directorio, explicó que el plazo para votar la oferta es el 27 de marzo. Si no se acepta habría huelga. Para las 14:00 estaba programada frente al Municipal una intervención “coral”, donde darán a conocer sus demandas.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s