El legado de The Cure: Sus años oscuros (7 de abril 2013, Artes y Letras, El Mercurio)

A principios de los ochenta, la banda editó una trilogía tan oscura, que puso en peligro la estabilidad del grupo. Pero solamente gracias a ese “hundimiento” su música salió a flote y se convirtió en el fenómeno pop que conocemos ahora.

81_band_8

J. C. Ramírez Figueroa

Existe una cierta percepción popular de The Cure como banda con pasado oscuro pero de hits saltarines o, al menos, tarareables. Esto, básicamente, debido a su líder Robert Smith, quien a sus 53 años aún parece como fugado de una ilustración de Edward Gorey.

Una imagen -que incluye delineador, maquillaje pálido y pelos parados- tan icónica como chocante (al menos al principio), pero que es capaz de entonar piezas tan dulces y pop como “Just like heaven” o “Friday I’m in love”.

Si quieres acceder al texto completo, puedes revisar mi perfil de Academia.edu o escribirme directamente a jcramirezfigueroa [arroba] gmail.com

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s