La promesa del nuevo directorio de abrirse a nuevas audiencias se hizo efectiva. El director, Andrés Rodríguez, dice que es una “exigencia” en el mundo. Y la alcaldesa Tohá celebra, pero advierte: “El Teatro seguirá teniendo su programación con música clásica, ópera y ballet de excelencia, como siempre lo ha tenido”.
Por J.C. Ramírez Figueroa
El debut de Los Jaivas en el Teatro Municipal -el 30 de junio y 1 de julio- no sólo marcará la primera gran señal de la apertura de la institución a nuevos públicos.
Para la legendaria banda, es también la concreción de un show que se iba a estrenar el 14 de septiembre de 1973, pero que por razones evidentes no se puso efectuar.
“Será un momento simbólico. Fue un show que nunca se hizo y que, además, se suma a las celebraciones de los 50 años”, señala la alcaldesa de Santiago, Carolina Tohá.
El espectáculo -organizado por los sindicatos del Coro y Administrativos- incorporará músicos invitados como Manuel Jiménez en el arpa y arreglos corales para canciones como “Hijos de la tierra” o “Gabriela”.
La otra parte del recital será con la banda interpretando los clásicos “Amor americano”, “La conquistada” y “Canción del sur”, entre otras.
El segundo show importante será el 3 de julio, con la presentación del nuevo disco de Electrodomésticos : “Se caiga el cielo” (ver recuadro).
Un inédito momento que incluirá un repaso a un puñado de piezas de su etapa más experimental de los años 80 y las canciones nuevas en su totalidad, destacando el nuevo single “Detrás el alma”.
Finalmente, en septiembre la orquesta y coro de la Usach realizará el homenaje “Víctor Jara Sinfónico”, a 40 años del asesinato del cantautor en una fecha aún por determinar. Una presentación que se replicará en la Villa Portales y la misma universidad.
Estos espectáculos comienzan a concretar la promesa de incorporar nuevas formas artísticas que hizo a principios de año el nuevo directorio de la Corporación Cultural de Santiago -que administra el Teatro- liderado por la alcaldesa y donde destacan los nombres de la ex Primera Dama Luisa Durán de Lagos y el director de Ediciones UDP, Matías Rivas, como directores, además de los consejeros René Naranjo y Benjamín Vicuña, entre otros.
Tohá: “Queremos generar mayor apertura al arte chileno de calidad”
La alcaldesa explica que con estos números busca integrarse al programa tradicional del Municipal que se planifica con hasta 3 años de anticipación. Así, la ópera “El barbero de Sevilla” se presentará de la mano de Fabio Sparvoli este sábado y permanecerá en cartelera hasta el 29 de este mes. Además, comenzarán a potenciarse las transmisiones en streaming , como sucedió con la visita del pianista Lang Lang.
-¿El Municipal comienza a abrirse al pop y los espectáculos de interés masivo?
-Lo que queremos es generar mayor apertura al arte chileno de calidad. Pero también queremos dar tranquilidad al público y decirle que el Teatro seguirá teniendo su programación con música clásica, ópera y ballet de excelencia, como siempre lo ha tenido.
-Retomar el show que Los Jaivas iban a dar en 1973 o tener una banda de vanguardia como Electrodomésticos, ¿es una recuperación simbólica del Municipal?
-Efectivamente. Y, lo más importante, valora la excelencia del trabajo del artista chileno. En octubre y noviembre habrá 15 fechas con teatro nacional en la Sala Claudio Arrau. También queremos hacer un concierto de Navidad con 31 Minutos y la orquesta sinfónica.
-¿Y en qué etapa de desarrollo está?
-Estamos avanzando en las conversaciones. Ese show sería la guinda de la torta (se ríe). Cuando el teatro incorpora la creación chilena, está diciendo que hay excelencia en nuestros artistas.
Bach callejero
Como si todo esto fuera poco, el 17 y 18 de agosto se presentará Red Bull Flying Bach, un impresionante espectáculo de danza que combina el clasicismo de Bach con lo callejero del breakdance moderno.
Tras una gira europea de tres años y con todas las funciones agotadas, este show del conjunto Flying Steps, y el director de ópera Christoph Hagel, promete.
En esta oportunidad se revivirá el “Clavecín Bien Temperado”, nota por nota y paso por paso, acompañado de piano, clavecín y ritmos electrónicos.
El mismo director del Municipal, Andrés Rodríguez, está muy entusiasmado. “Es una agrupación que enfrenta la música de Bach de una manera novedosa, pero de altísimo nivel. Uno se mete a los videos en Youtube y queda impresionado. En eso nosotros somos muy fijados: a uno le puede gustar o no, pero todo cumple con las exigencias de calidad”, explica.
Además, destaca a los cuerpos estables del teatro -coro, orquesta, compañía de ballet- que, junto a los talleres de ejecución y realización, permiten que “podamos responder a las mismas necesidades que existen en todas las capitales del mundo”. En base a eso, se realiza la programación.
Rodríguez: “Esto genera una cercanía y ligazón con el Municipal”
-¿El teatro empieza a acercarse a nuevos públicos?
-Sí. Y está muy bien que haga estas cosas. No tiene nada de malo ni son escandalosas. Al contrario. Electrodomésticos es una banda de culto en Chile y su nuevo videoclip está increíble. Los Jaivas celebran su aniversario y nos pone muy contentos que se presenten acá. El teatro tiene una agenda muy apretada y afortunadamente ha sido posible encontrar estos espacios.
-El Municipal está muy bien considerado internacionalmente…
-Efectivamente. Se ha convertido en un escenario de prestigio, considerando que estamos lejos y tenemos poco presupuesto. Pero los artistas internacionales de todas formas vienen, porque consideran que es un escenario de prestigio.
-¿En ese contexto, cuáles serían los desafíos de la institución?
-Todos los teatros del mundo están preocupados por la renovación de las audiencias y crear nuevos públicos. Que la gente venga es lo más importante, ya sea a ver al Red Bull Flyngh Bach, ópera o recital de piano. Eso genera una cercanía y ligazón con el Municipal.
-¿Transmitir y repetir la experiencia?
-Claro. Eso le pasa a la gente que viene por primera vez. Le gusta la atmósfera y empieza a asistir a otras actividades que se desarrollan acá. Voy a un recital de Electrodomésticos y a lo mejor después me compro una entrada para ver ballet o un concierto docto. Y así se van extendiendo los gustos y pasiones . Eso también se aplica a los niños, que al asistir acá se van convirtiendo en audiencia.
-¿Cómo se buscará potenciar esto?
-Queremos seguir con el streaming y poner pantallas gigantes para proyectar los conciertos. Eso lo íbamos a hacer con Lang Lang, pero el tema de la lluvia, que lo sabíamos con semanas de anticipación, lo impidió.
-¿El teatro se asume como una fuente que irradiará a todos los otros teatros del país?
-Sí, porque, además de artistas y presentaciones, queremos crear profesionales. Por ejemplo, en el campo de los técnicos teatrales, desde tramoyistas a sastres, pasando por electricistas, vestuario o diseño. Sus conocimientos no se aprenden en la universidad, sino en el día a día. Y si en Chile se están abriendo decenas de centros culturales, se necesitan expertos para trabajar en ellos también.
Electrodomésticos en el Municipal: “Les dijimos a nuestros amigos que vayan bonitos y elegantes”
Silvio Paredes reconoce estar nervioso ante el show. Pero también sabe que pisar el escenario más importante del país es un “reconocimiento”.
Silvio Paredes reconoce que tanto para él como Carlos Cabezas tocar en el Municipal es un acontecimiento que hará historia. “Tenemos claro la importancia del lugar y por eso, estamos muy nerviosos”, dice.
El emblemático grupo nacional, al que se sumó la experimentada baterista Edita Rojas , elaboró el proyecto de lanzamiento de su nuevo disco, “Se caiga el cielo”, el primero después de casi una década. Merecía este escenario. “Sabíamos de las nuevas políticas de administración y lo postulamos. Tampoco queríamos lanzarlo en uno de los locales ya conocidos. Por la misma estética del álbum queríamos un lugar diferente, exótico y llevar a ese lugar tan clásico nuestro «alud sónico»”, explica el músico.
Aunque toda la solemnidad la quieren convertir en fiesta. “Le dijimos a nuestros amigos que vayan bonitos y elegantes”, dice riéndose. “Es un reconocimiento. Siempre tuvimos una aproximación al arte. De hecho, ninguno de nosotros sabía tocar instrumentos al principio. Personalmente me daba vergüenza formar como ‘músico’, al principio. Después fuimos aprendiendo”, dice.
-El nuevo disco suena como toda la experimentación sonora aplicada a canciones de rock.
– Siempre he pensado que nuestra música es rock, aunque con otros instrumentos y formas. La electrónica, con que nos ligan a veces, es otro territorio. Nos hemos convertido en músicos con el tiempo. Y hemos descubierto que menos es más. Entonces cuando componemos ya tenemos una idea principal. Nuestra música la vemos como un personaje. Una entidad que cobra vida.
-¿Crees que faltan más cruces entre arte y rock?
-De todas maneras. Es que cada uno está encerrado en su parcela. Eso lo vivimos nosotros también. No puede ser que en las universidades las facultades de Música no dialoguen con las de Artes. Pero siento que las nuevas generaciones están haciendo cosas bien buenas.
-Ustedes fueron invitados a “Las voces de los 80”, pero no quisieron ir…
-Es que habría sido complicado coordinar ese show con el lanzamiento del disco. Y por otro lado, nosotros estamos enfocados al presente. Es triste cuando escuchas a gente joven diciendo “es que en mi época…”. ¡El ahora es tu época y debes sintonizar con tu presente!
-¿Cómo fue la experiencia de grabar el videoclip con Pablo Larraín?
-Lo mejor de él es que te da ideas sin ser avasallador. Y en el video (del single “Detrás del alma”) interpretó perfecto lo que queríamos. Nos hablo de cómo, en la época que retratamos, la música era vista como un servicio. Por eso los que tocaban se vestían igual que los mozos.
-El disco será editado en EE.UU. por Hueso Records, ¿hay planes de internacionalización?
-Primero queremos tocar por todo Chile y luego comenzar a ver. Tocar allá o en ciudades como Berlín, sería un sueño. Pero vamos de a poco. Lo bueno es que ahora, a diferencia de los 80, uno puede dirigir su carrera desde su propio país.