Montserrat Domínguez, editora de El Huffington Post: “Hay muchos portales que piratean; no les auguro futuro”

Desde España habla del futuro de lo digital, los medios copiones y de por qué el cambio de El País no debería sorprendernos.

 

Por J.C. Ramírez Figueroa (17 de marzo 2016, La Segunda)

“A algunos medios tradicionales les cuesta entender que la web no es una prolongación del papel, ni siquiera un complemento. Afortunadamente, cada vez espabilan más rápido”, dice Montserrat Domínguez, editora de El Huffington Post.

“Estos medios han comenzando a ampliar las redacciones con profesionales capaces de cuestionarse cuál debe ser el formato de la información: ¿Texto con o sin video? ¿Lista de gifs, tuits o sólo fotografías? Para nosotros es una obsesión hacerle un traje a medida a cada noticia”.

Fundado el 2008, con un 20% de tráfico desde América Latina, tiene 6,6 millones de usuarios únicos (diciembre 2015) según Comscore. Son el segundo diario online, después de El País. Con 402 mil seguidores en twitter y una plantilla de 20 personas, es una de las sucursales -junto a la francesa y alemana- de la “nave nodriza” estadounidense, que es considerado uno de los portales más reputados del planeta con su mezcla de “agregador de noticias” y columnas de opinión que acá han replicado El Mostrador, El Dínamo o The Clinic Online.

-Se criticaba al “Huff” original de alimentarse del reporteo de otros.

-Lo que hizo The Huffington Post desde su inicio fue algo tan sencillo como revolucionario: incorporar a un periódico online prácticas que eran puro internet: compartir y enlazar. A algunos les costó entenderlo. Nosotros lo hacemos con la máxima transparencia. Si un competidor publica una noticia exclusiva que nos parece relevante, enlazamos directamente a él desde nuestro site . Perdemos esas visitas, pero esperamos ganar la confianza de nuestros lectores.

-Acá en Chile hay portales que funcionan gracias al contenido ajeno. ¡Y sin linkear siquiera!

-Y sí, en España también hay muchos portales que se dedican a piratear informaciones de los demás. No les auguro mucho futuro, la verdad. Ves noticias idénticas en tantos sitios….Creo que el periódico que quiera sobrevivir tiene que encontrar su propio acento, su valor diferencial.

Contenidos vs. soportes

Antes de editar el también llamado “HuffPost”, Domínguez se hizo un nombre en la TV española como directora y rostro en la cadena TeleCinco, Antena 3 -donde ya hablaban de Internet en 1998- y en radio con Cadena Ser. Su fuerte era la política y la actualidad. Hasta que la invitaron a dirigir este medio digital perteneciente a Prisa, los mismos dueños de El País y Santillana.

-¿Deberíamos sorprendernos el anuncio de El País de centrarse en lo digital?

-Lo medular es el contenido periodístico y su calidad, no el soporte por el que llega al lector. El periódico en papel nos acompañará siempre a los que hemos crecido con él. Yo ni siquiera me acostumbro a leer literatura en dispositivos electrónicos. Pero no hay más que fijarse en cómo leen los jóvenes para entender que somos nosotros, los medios, los que debemos adaptarnos.

Lo que hace un año era tendencia, puede ser abandonado masivamente al siguiente. “Hay que aprender y «desaprender»: la velocidad a la que cambian las redes sociales y los hábitos de nuestros lectores nos obligan a una actualización constante”.

“Te pongo un ejemplo: cuando arrancó El HuffPost en España, la importancia de Facebook como distribuidor de información no era ni la mitad que ahora. Mi experiencia audiovisual es cada vez más útil. Siempre me gustó la imagen y ahora podemos experimentar con muchos contenidos en video”.

-¿Se vislumbra un modelo de negocios que permita que los medios digitales sean sustentables?

-¡Cada vez más! El problema lo tienen los medios tradicionales, con unos sistemas de distribución muy costosos. Los digitales tenemos estructuras más ligeras. Por otra parte, los anunciantes van convenciéndose de la importancia de la presencia online , y se exploran fórmulas como el “branded content” (contenido patrocinado) que, bien hecho, proporciona contenidos interesantes para el lector al tiempo que le ahorra el bombardeo publicitario.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s