Nominado al Emmy por El libro de la vida, viene a Chilemonos para hablar sobre cómo un chico de Tijuana llegó a Hollywood.
Por Juan Carlos Ramírez F. (10 de mayo 2016, La Segunda)
“Un orgullo hispano”. Así llamó Univisión al ilustrador, animador y escritor Jorge Gutiérrez. Esto, gracias a su trabajo dirigiendo “El libro de la vida” (2014). Cinta de animación -inspirada en el mexicanísimo Día de los muertos- que fue un auténtico dream teen en nuestro idioma: producida por Guillermo del Toro, musicalizada por Gustavo Santaolalla y con voces de Diego Luna, Plácido Domingo, Zoe Saldaña y Kate del Castillo.
Invitado estelar del Festival Internacional de Animación Chilemonos, que abre hoy, Gutiérrez dará una master class este sábado en la Sala A1 del GAM a las 15 horas.
En la cita hablará sobre su trabajo en una industria que cada vez es más global y también sobre cómo un chico fanático del cine en Tijuana (“que es como la última esquina de Latinoamérica”) va a estudiar a Los Angeles, EE.UU.
“Las olas de las dos culturas te pegan muy duro de los dos lados. Estudié en CalArts, que está a 2 horas y media de México. Como extranjero tuve que trabajar doble para poder sobresalir y la verdad tuve oportunidades que en esa época no existían en México. País de las oportunidades lo es, pero tienes que trabajar durísimo”.
Mal no le ha ido: ganó varios premios Annie y Emmy por la serie “El tigre: las aventuras de Manny Rivera”, transmitida por Nickelodeon. Por “El libro de la vida” fue nominado a los Globos de Oro en la categoría mejor largometraje animado. Y es que esta cinta bebe de todo el imaginario con que asociamos a México: colores fuertes, exuberancia, sincretismo religioso, lo carnavalesco. Se exhibirá mañana a las 19:30 en Espacio Matta, el viernes en la Cineteca Nacional (16 hrs.) y el domingo en el GAM a las 17:30. También se exhibirán cintas como “Peanuts movie” (mañana a las 11 hrs. en Espacio Matta, jueves en la Cineteca a las 16) o “Anomalisa” (viernes, 12:30 GAM). Toda la información está en http://www.festivalchilemonos.cl.
Gutiérrez actualmente prepara una cinta que mezcla “vaqueros, kung fu y sci fi” y que funciona como “carta de amor a las fronteras”. También está pintando mucho y armando una línea de ropa y juguetes llamado “Pepe the bull”. Pero lo que le quita el sueño es hacer “una película de luchadores no animada, otra de los mayas y aztecas, una peli de vaqueros en stop motion, una miniserie animada para adultos y, por fin, una cinta animada de El Tigre, mi primer amor”.
Mi México preferido
Estoy desarrollando en Reel FX (donde hicimos “El libro de la vida”). Es mi carta de amor a las fronteras. También estoy pintando mucho.
-¿Hubo un trabajo de investigación? ¿O utilizaste lo que tenías incorporado genéticamente?
-El viaje de research fue completamente interno. México es la tela en donde pinto todas mis historias. La peli es una carta de amor por mis recuerdos de un México que romantizo ahora que vivo en EE.UU. El México de mi niñez en la capital y Tijuana es mi México preferido.
-La cultura mexicana ha calado hondo no sólo en Sudamérica, sino que también en EE.UU. ¿Por Qué?
-Porque refleja muchos de los valores y sueños de toda Latinoamérica: la idea de que para triunfar se tiene que sufrir. Que la familia es el tesoro más grande. Que el héroe tiene que pelear contra villanos con mucho poder, siempre viejos y corruptos. Que vale la pena morir por nuestros ideales. Que el amor es nuestro súper poder. Eso es Latinoamérica. Eso es México.
-¿Qué piensas de Donald Trump?
-Que confirma todo el miedo que teníamos los extranjeros hispanos de cómo nos ven los republicanos en EE.UU. El la verdad no me da miedo, me da miedo los que los siguen. Esperemos que ese monstruo sólo sea una moda.