Marcelo Casals y el particular anticomunismo de Chile (25 de junio 2016, La Segunda)

El historiador acaba de lanzar La creación de la amenaza roja, una revisión histórica política.

Por Juan Carlos Ramírez F., 24 de junio de 2016

El 2 de septiembre de 1964, Juanita Castro, hermana de Fidel, se dirigió por radio a todo Chile. En rigor, era una grabación, donde la mujer (agente de la CIA, como reconocería el 2009) alertaba sobre los efectos del comunismo en Cuba, “una inmensa prisión rodeada de agua”, donde habría más de “175.000 prisioneros”. La prensa local reprodujo estas declaraciones como parte de una renovada -e intensa- campaña contra el comunismo en Chile, ad portas de las elecciones de ese año, donde Frei le ganaría a Allende.

Para el historiador Marcelo Casals (33), el anticomunismo es apenas “una nota a pie de página” en la Historia de Chile. Un tema que, a pesar de que invadió todas las capas sociales, está invisibilizado. Por eso acaba de lanzar “La creación de la amenaza roja” (LOM, 2016).

Aclara que no milita y que su visión, como historiador, es “crítica”. “La tradición anticomunista de la cultura política chilena se nutre de imágenes muchas veces distorsionada y con fines propagandísticos, pero que tenían un fundamento real”. Titulado de la UC, actualmente cursa un doctorado en la U. de Wisconsin-Madison. Está investigando sobre la relación de las clases medias y la dictadura. Es también editor de la web de política y actualidad Red Seca.

-¿Ha cambiado la percepción del comunismo en nuestro país?

-Tanto como ha cambiado el comunismo en el mundo. Aunque aún existe una visión antigua, sobre todo ligadas a los discursos justificadores de la dictadura. Allí tienes a Gonzalo Rojas, que es un remanente de anticomunismo clásico. Una pieza de museo. También hay un pinochetismo popular en retirada. Y e escucharon ciertos ecos de interpretaciones anticomunistas con el movimiento estudiantil: “las marchas están dirigidas por subversivos”, “los dirigentes son manipulados por el PC”.

Si quieres acceder al texto completo, puedes revisar mi perfil de Academia.edu o escribirme directamente a jcramirezfigueroa [arroba] gmail.com

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s