Natalia Silva, ilustradora: “No sé expresar mis sentimientos hablando, por eso los dibujo”

Lanzó una novela gráfica donde ficciona su experiencia como niña abusada sexualmente. Más que miedo, era ansiedad por sacar la voz, dice.

Por Juan Carlos Ramírez Figueroa

La primera imagen de “No abuses de este libro” (Ediciones B) lo dice todo: una joven con cara de asco y defendiéndose como puede. El abuso sexual de un padrastro y la liviandad con que la sociedad lo relativiza era la historia que la ilustradora Natalia Silva (23, alias “Natichuleta“) quería contar.

El libro -que lanza este jueves, a las 18:30 horas en Qué Leo de Pedro de Valdivia-, empezó a los 16 años, hasta que llegó un momento en que “empecé a sentirme cómoda al separar mi historia y comenzar la del personaje”, dice. Sus viñetas de tonos claros y trazos cargados de rabia, muestran a Tina, una niña, a quien nadie le cree lo que le pasa y que ya de adolescente decide, finalmente, denunciar al hombre, con casi todo en contra, incluyendo a su madre.

“He tratado de que no se metan mucho en mi situación personal porque traté de hacer la novela algo mas universal”, explica. “No quería que la gente se sintiera identificada conmigo, sino con un personaje. Eso no significa que la novela no sea real. Es muy real”.

-¿Por qué dibujo y no escritura?

-Siempre quise ser escritora, pero no era muy buena. Sí lo era inventando historias y dibujándolas. El dibujo me eligió a mí, jajaja.

-¿Cuánto de terapéutico tiene?

Yo no sé como expresar mis sentimientos hablando, por eso los dibujo. Hay una cantidad patética de cartas de amor que envié con puros cómics.

-¿No te dio miedo hacer de una experiencia privada algo público?

-Más que miedo, era ansiedad por sacar la voz. Tenía ganas de cerrar un ciclo. Es un tipo de justicia personal, porque nunca demandé al abusador. Reescribir y redibujar lo que me había pasado fueron 7 años de trabajo súper duro.

-En el libro muestras como la víctima es la que carga el peso del abuso.

-El abusador es un ser extremadamente manipulador. Puede decir: “Es puro cariño” o “si le dices este secreto a alguien se va a poner muy triste”. Uno les cree porque es mayor y con poder.

-¿Cómo romper este esquema?

-Educar a los chicos a no abusar, en todos los ámbitos. También enseñarles a hablar cuando fuiste abusado. Hay un porcentaje gigante de abusadores que fueron abusados cuando chicos y nunca hablaron. Crecieron pensando que lo que les habían hecho estaba bien y luego lo repitieron. Si un adulto está empezando a sentir deseo por un niño chico, debería ir a un experto.

-¿Crees que tu obra va a ayudar a gente que pasa por lo mismo?

-Nunca pensé que iba a servir para eso. Lo hice por una razón súper personal. Ojalá a alguien le sirva, pero me siento rara cuando me lo dicen.


Debut ilustrado

Estudia diseño gráfico en la UDP

“No abuses de este libro” es su primera novela gráfica.

En la corrección final de la obra participó el ilustrador Alberto Montt.

link

2016 06 28   1   Crónica   A R62V533S

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s