Armando Uribe: “Es un desprestigio escribir versos”

El abogado y escritor habla sobre sus intentos -fallidos- de dejar la poesía. Ser poeta es elevar volantines mientras todo se cae a pedazos.

T03012OL

Por Juan Carlos Ramírez F., 11 de agosto de 2016.

Armando Uribe (82) admite no recordar casi nada de su Premio Nacional de 2004. A lo más, una lejana polémica con Enrique Lafourcade que desmerecía el galardón (y Uribe le encontró toda la razón) y que envió a una nieta de 10 años a recibirlo.

“Eso es todo. En eso consisten los premios. No agregan ni quitan nada a la obra. Son como adornos que, a veces, consisten en billetes. Otras, en satisfacer la vanidad. En mi experiencia, la vanidad es lo más peligroso para la obra de un escritor”.

-¿Qué pasa con los poetas vanidosos?

-Desaparece la profundidad y el sentido. Porque la vanidad es defecto y vicio. Y está en todos los seres humanos, porque la identidad requiere un principio de vanidad. El problema es dejarse llevar por ella. Eso corrompe psicológicamente la cultura de un autor.

-Este año son 17 los postulantes.

-¡Oh! 17 vanidades. Algunas de esas serán más justificadas que otras. Pero es demasiado grande el número para preocuparse de la identidad psicológica de cada uno.

-¿Por qué da prestigio la poesía? Siempre se destaca el pasado poético de Bolaño o Zambra.

-Ese prestigio proviene, y lo digo con ánimo humorístico, del hecho de que hayan dejado de hacer poesía. Pero no, no quiero hacer bromas sobre esto. Pese a que las haga.

-Hace poco publicamos un artículo sobre el “mercado de la poesía”. A varios ofendió que se hablara de escasas ventas y alta producción.

-Ah, es que los poetas, con razón o sin ella estiman, diría casi generalmente, que la poesía está algo ajeno a lo contable, a lo económico, a lo clasificable. Eso es un concepto de mucha antigüedad. Hubo un autor griego, Simónides que se atrevió a valorar su producción de poesía. Y fue condenado públicamente por preocuparse del éxito y la venta. Se sigue entendiendo hoy que la poesía no corresponde a los bienes calculables y de precio.

¡Me liquidó!

Uribe aún no perdona al profesor que elogió sus versos. Tenía 16, escribía para la Academia Literaria del Saint George y un impresionado Roque Esteban Scarpa lo elogió en El Mercurio en 1950. “El pudor de su alma le defiende de los estragos de la difusión y el éxito. ¡Que él me perdone la traición que cometo!”, publicó Scarpa.

“¡Me liquidó! Por eso nunca más dejé de escribir. Lo hago todos los días. Le dije que si él elogiaba eso y existe la parábola de los talentos, estaba obligado a producir el ciento por uno de poesía”.

-¿La poesía le permite decir cosas que en otro formato no se puede?

-¡Exactamente! Es así. Pero ¿sabe? Se le atribuye una importancia exagerada a las palabras en verso. Hay algo idólatra en eso. ¡Y eso va contra la religión! Pero de todas formas produce algo de piedad, el que los humanos le den importancia a lo pasajero y efímero que constituyen las palabras, las frases y los párrafos con puntuación.

-En “Neruda”se le reclama al director el jugar con su imagen.

¡Pero claro que se puede jugar y ficcionar! No hay que sacralizar ni una vida ni una actividad común y corriente. Todas las comunidades del mundo son así, necesitan mito para sentirse parte de algo más valioso que un territorio. Y el poeta simboliza eso.

Uribe se impacienta. Tiene algo más urgente que decir: “¿Sabe? Encuentro que el tema del Premio Nacional es una lata. Además, considero que en el fondo, bien en el fondo de la vida civil de las personas, es un desprestigio escribir versos, porque muestran una tendencia a la frivolidad. Yo he tratado de quedarme calladito frente a la palabra poeta. Porque creo que es una falla personal. Ser poeta es elevar volantines mientras todo se cae a pedazos”.

FN30125G

link

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s