Por Jimmy Gavilán y Juan Carlos Ramírez (28 de diciembre 2016, La Segunda)
“Con ella muere parte de la cultura pop” – Francisco Ortega, escritor
“Muchos han dicho que todo este período oscuro tiene que ver con el peso que tuvo su personaje, que terminó comiéndose a la actriz. Pero creo que es más que eso. Hay un diálogo muy bonito en “El despertar de la fuerza” donde se habla de “la generala Leia” y el personaje de Max von Sydow responde: “¿Generala? Para mí siempre ha sido de la realeza”. Fisher era hija de la realeza. Era hija de Eddie Fisher y de la actriz Debbie Reynolds. Fue hijastra de Elizabeth Taylor. Tuvo una infancia muy parecida a la de los principales herederos de la monarquía europea. Tiene esa realeza hollywoodense. Y yo creo que eso es el gran peso que la terminó llevando al lado oscuro. Con ella muere parte de la cultura pop. Es parte de este largo funeral que comenzó con Bowie. De esos personajes de una lejana galaxia”.
“Todas las mujeres podemos sentirnos identificadas con ella” – Moira Miller, directora de casting
“Nada puede ser más alucinante para el actor que tener un papel con el que todo el mundo te reconozca de por vida. Pero eso es una bendición y una maldición a la vez. Lo que encuentro interesante de ella es que tiene rasgos relativamente normales. No tiene esa belleza despampanante y hace que todas las mujeres podamos sentirnos identificadas con ella. Eso es muy bonito. Es un acierto de casting de George Lucas: que una mujer normal pueda ser igual o mucho más atractiva que el típico modelo Barbie”.
“En tres películas se consagró” – Leopoldo Muñoz, crítico de cine
“Trabajó mucho en televisión e hizo muchas películas. Creo que tenía talento de sobra, pero toda su carrera pasó por la Princesa Leia. Por ejemplo, del 92 al 95 no tuvo ningún papel. “Star Wars” fue un regalo, pero te encasilla de por vida. En tres películas se consagró. Con ella pasa lo mismo que con Orson Welles con “El ciudadano Kane”, que el mayor logro pasa a ser un estigma más que un abridor de puertas. Lo cual la convierte en un ícono pop, pero al mismo tiempo le da sólo una visión a su trabajo. Su carrera no fue fácil, fue bien a trastabillones. No fue protagonista de otras películas como otras actrices de su generación: Meryl Streep o Jodie Foster”.
“Es el mejor personaje femenino” – María Paz Peirano, antropóloga y profesora U. de Chile
“No sólo era actriz, sino que arreglaba guiones y era talentosa. Si hay niñas que son fanáticas de «Star Wars» es precisamente por Leia y porque se yuxtaponen el personaje ficticio y la actriz como modelos a seguir. Es una mujer de verdad. Auténticamente mujer. Su personaje es lejos el mejor personaje femenino: fuerte, líder, no tiene miedo de andar matando gente, juega con ser rescatada, pero se rescata ella misma. Y ella como persona era irreverente porque intentó dar vuelta su condición de celebridad. Se reveló y denunció lo que sucede con el uso de las mujeres en el cine. Y lo hizo de manera graciosa. Era aguda, irreverente, iba de frente. Eso la hacía una heroína”.
“Es parte de una mitología que marcó nuestra niñez” – Marcelo Leonart, escritor y guionista
“Leia es parte de una mitología que marcó nuestra niñez. Que partió rebelde cuando yo tenía siete años y que al iniciar nuestra adolescencia se transformó en un símbolo sexual de la galaxia. Verla en «El despertar de la fuerza» me hizo volver a la Leia de mi niñez. Como si no hubiera envejecido. Como si su rol fuera siempre ese: comandar y contener a los suyos ante las fuerzas del mal. No importaba su edad. Su vestuario. Su peinado. Sus arrugas. Ella, nuestra princesa Leia, siempre estaría ahí”.