Rescatan saga cósmica de “La dama de la ciencia ficción”

Por Juan Carlos Ramírez F. (3 de enero de 2017, La Segunda)
Elena Aldunate (1925-2005) es una voz totalmente disonante en la literatura nacional. Y, por eso, extremadamente interesante. Conocida como “La dama de la ciencia ficción”, construyó un mundo de computadores, alienígenas, misticismo, feminismo y delirio cósmico. La editorial Imbunche acaba de rescatar dos obras: la novela “Del cosmos las quieren vírgenes” y la antología de cuentos “Juana y la cibernética”.

El encargado de la editorial, Gonzalo Pedraza, explica que este 2017 reeditarán “Ur…”, serie de 5 novelas juveniles escritas entre 1961 y 2002 cuyo protagonista es un extraterrestre que visita a adolescentes y las guía en su camino a la adultez.

Criada en un ambiente conservador, Aldunate no se adaptaba bien. Quiso divorciarse de su primer marido y fue internada en una institución de salud mental. Para ser dada de alta tuvo que ceder la tuición de sus dos hijos. Sus escritos fueron quemados.

“Fue violentada en muchos sentidos. Por esto no se sabe mucho de su obra previa a la publicación de su primer libro, “Candia” (1950). Recién pudo rearmar su vida en 1953, cuando se casó con Fernando Silva y tuvo dos hijos más”.

Romper estereotipos

Durante la década del 60, Aldunate incursionó en la ciencia ficción en la antología “El señor de las mariposas”. Luego, en la década de los 1970, publicó la antología de cuentos “Angélica y el delfín” y la novela “Del cosmos las quieren vírgenes”. La dictadura la llevó a volver al realismo de sus escritos iniciales. “En todos ellos se puede ver la lucha de la mujer por expresarse y romper con los estereotipos sociales, algo más que entendible dada su historia personal”.

-¿Cuáles son los aspectos más destacables de Aldunate como narradora?

-Me gustan sus estrategias narrativas híbridas, sobre todo pensando en el modo en que trata a los personajes en los relatos. En “Juana y la cibernética”, por ejemplo, pasa de un estilo indirecto a una primera persona sin que te des cuenta. Un recurso que mal usado puede matar un relato en breve, en este caso funciona como un pequeño reloj hecho a la medida de la historia y sus protagonistas.

-También destaco la libertad en la elección de los temas y personajes, dado su contexto. Ella construía relatos con monjas que se erotizan y tienen orgasmos a escondidas con rayos del sol, prostitutas enamoradas de seres marinos, una trabajadora que tiene relaciones sexuales con su máquina en la fábrica, campesinas desesperadas, o una misteriosa pareja de hombres que se unen afectivamente y lloran juntos el tener que abandonar un planeta. Me parece destacable dado el contexto en que se produjeron, un ambiente burgués, acomodado, tradicional y muy conservador.

“Elena Aldunate es ‘doblemente marginal’, como opina la profesora de la UC Macarena Areco, por ser mujer, escribir y además meterse en el género de la ciencia ficción en esa época”, destaca Pedraza. “Hay otras mujeres que también escribieron ciencia ficción en los 60 y 70 como Ilda Cádiz y Myriam Philips, pero son muy pocas”.

link

c432q470

 

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s