Sebastián, hijo del poeta: “Teillier siempre tiene su fanaticada”

Junto a su hermana Carolina seleccionaron los poemas de una inédita edición para ciegos en sistema braille.

3.jpg

Por Juan Carlos Ramírez F. (19 de junio de 2017, La Segunda) 

Tras la publicación de su primera biografía “Nostalgia del Futuro” (2015), a fines de junio se lanza “Jorge Teillier en seis puntos”, antología de 18 poemas en braille. Un proyecto inédito, considerando que la mayor parte del material está dedicado a mapas y juegos didácticos.

La edición estuvo a cargo de Carlos Valverde (periodista y coautor de la bío) y las piezas fueron seleccionadas por los hijos del poeta, Sebastián y Carolina Teillier. Fue ella quien vio en Lima dos antologías de la editorial Copé para ciegos dedicadas a César Vallejo y José María Arguedas.

Entre los poemas incluidos está “Carta de lluvia” y “El aromo” con versos como “El aromo es el primer día de escuela/ es una boca manchada de cerezas/ una ola amarilla de donde nace la mañana/ un vaso de vino en la mesa de los pobres”.

“Elegimos sin pensar demasiado”, dice Sebastián. “Si le preguntas a mi hermana te dirá seguramente lo mismo: que fue intuitivo”.

Aunque admira profundamente a su padre, quizás su sensibilidad poética está en las ciencias botánicas a las que se ha dedicado por más de 35 años.

“Tengo un trabajo que me gusta y me ha hecho recorrer y apreciar a Chile, en su justa y necesaria medida. Tenemos un país único, donde la mitad de las especies que crecen no se encuentra más allá de nuestras fronteras”.

Dice que él y su hermana saben que “su poesía es algo complejo en un mundo donde se lee poco y menos aún poesía, pero Teillier siempre tiene su fanaticada. Y en el último tiempo se está cumpliendo uno de sus deseos: figurar en los libros de lectura de las escuelas, que es un modo elegante de trascender”.

Mira@2_GBL369M7L_1_36592187.jpg

Teillier en francés

Lo que les quita el sueño a los hermanos Teillier es la traducción en Europa. “En lo que a mí respecta, ¡una edición bonita en francés! Y aunque no tenga que ver directamente con la obra, pero sí con su vigencia, que la escultura de Cristina Wenke sea vaciada en bronce y se instale por partida doble, en Lautaro y en La Ligua; algo en lo que ya estamos trabajando”.

-Ser herederos del poeta. ¿Carga, responsabilidad o privilegio?

-Un poco de cada cosa, en orden ascendente.

-¿Hay algo que te moleste de su “culto”?

-A veces me molesta que se valore mucho lo anecdótico o lo mítico y se aprecie y opine poco desde la lectura profunda. Algunos no pasan de leer un par de poemas en un sitio web y ya divagan y hasta escriben sobre su parte “bohemia” o “marginal”.

-¿Siguen existiendo misterios en torno a él?

-Probablemente sí. Pero algunos misterios mejor que queden así, como misterios y secretos. Una biografía no puede ser una especie de anatomía patológica de un escritor.

link

BL369M7L (2).jpg

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s