Frédéric Chambert, director del Municipal: “Habrá que tomar medidas estructurales importantes para evitar una quiebra”

Aunque entran auspicios, reconoce que para agosto de 2018 se deberán tomar decisiones. Todo será conversado.

Teatro-Municipal-de-Santiago-Foto-Fernando-Maldonado-.jpg

Por Juan Carlos Ramírez F. (20 de diciembre de 2017)
Quizá sea su experiencia europea o simplemente su carácter, pero Frédéric Chambert cuando habla del Municipal de Santiago, Opera Nacional de Chile, que dirige, va de frente: “La situación es compleja, pero hay una buena dinámica económica. Por eso es difícil explicar que necesitamos tomar medidas para que no quiebre”.

Hace calor en su oficina. Justamente acaba de sellar un acuerdo con AES Gener, empresa generadora de electricidad que renovará el sistema energético del teatro, incluyendo aire acondicionado. “Una ópera que dure tres o cuatro horas desde noviembre era impensable. Ahora sí “, cuenta.  En Toulousse hay olas de calor desde mayo con temperaturas que pueden llegar a los 40 grados. Me tocó hacer Wagner un año que se dañó el sistema y llegamos a tener 47 grados. Era un sauna y la gente se desmayaba”.

“Faltan mil millones”

El director es optimista por un lado. La apuesta para 2018 incluye espectáculos más cercanos a la vanguardia como la visita del violinista ruso Maxim Vengerov, la Paul Taylor Dance Company y la ópera “El Cristo de Elqui” escrita por Alberto Mayol y musicalizada por Miguel Farías basada en la obra de Hernán Rivera Letelier.

Chambert reconoce estar preocupado. “Hay un desfase que se fue creando los últimos 10, 15 años y que nos llevó a estar hoy en una posición de peligro que va a requerir medidas estructurales importantes para evitar una quiebra”.

En el mundo de la ópera, indica, hay un “pacto de oro” desde tiempos de Luis XIV donde el personal, los cuerpos estables y la planta es pagada por quienes gobiernan. “En el MET es una empresa, en Francia es el Estado, pero siempre es un 50% o más incluso el que paga la planta. La boletería y los auspicios son para el proyecto artístico”.

El Municipal escaparía a esa estructura económica. Aunque las subvenciones públicas aumentaron desde 2009 llegando al 60% de los 15 mil millones de pesos de presupuesto total -CNCA: 2.820 millones; Municipalidad de Santiago, 2.850 millones, y las de Las Condes, Vitacura y Providencia: 3.300 millones-, esto no es suficiente.

“El costo laboral aumentó un 57% y no se puede completar con eso. Va por un poco más de 10 mil millones de pesos. Y el 2018 las subvenciones serán de 9 mil millones. Es decir, faltan mil millones para ítems como sueldos, puesta en escena, artistas, luz, gas, aseo”.

-¿Reducirá la planta?

-No hay otra solución. Depender anualmente de las empresas no es el camino y genera inestabilidad. No sabemos si el Estado puede aportar más de lo que ya está haciendo y que es mucho. Ni siquiera se puede aumentar la capacidad ni aumentar el precio de las entradas que ya está alto. Los propios artistas cobran menos ya sea por la confianza que tienen en mí o porque les interesa tocar acá. El único camino es reestructurar la planta. Para agosto de 2018 se debe entregar un estudio sobre el tema y se deberán tomar decisiones. Todo será conversado. Sin eso no se puede avanzar.

link

DR39U9IG.jpg

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s