Magda Sepúlveda, académica UC: “Mistral vuelve como fantasma para enfrentar el ninguneo” (14 de mayo 2015, La Segunda)

 

A 80 años de Tala, la experta lanza Somos los andinos que fuimos, un estudio que muestra cómo la poeta definió y unificó la identidad chilena, peruana y ecuatoriana en torno a la violencia, el sufrimiento, el racismo, madres solteras y los niños.

Mira@3_GJK3COT7I_1_40405222

 

Por J.C. Ramírez Figueroa (14 de mayo 2015, La Segunda)

Gabriela Mistral se veía a sí misma como un fantasma que recorría las zonas aledañas a los Andes. Desde que en 1932 como primera cónsul chilena recorrió Italia, España, Guatemala, Puerto Rico y Portugal, el choque con la realidad chilena le reforzó esa percepción. En el poema homónimo incluido hace 80 años en “Tala”, describe su regreso espectral a un país que no la reconoce. “Aquí estoy si acaso me ven / y lo mismo si no me vieran / queriendo que abra aquel umbral / y me conozca aquella puerta”. En el póstumo “Poema de Chile” (1967) escribe: “Ja, ja, ja. Yo soy un fantasma, /pero cuando era una viva, /nunca me tuve la suerte/de ser de rutas oída”.

Esas imágenes obsesionaban a la doctora en Literatura y académica UC Magda Sepúlveda. Y después de una década de investigación planteó una tesis poco advertida: Gabriela diseña una conciencia andina usando discursos y saberes de esta zona geográfica. Y sus versos son auténticos espectros que nos recuerdan de dónde venimos.

Si quieres acceder al texto completo, puedes revisar mi perfil de Academia.edu o escribirme directamente a jcramirezfigueroa [arroba] gmail.com

 

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s