Adiós a Anthony Bourdain: El chef que destapó el backstage de las cocinas (8 de junio 2018, La Segunda)

La fiscalía de la región confirmó que el famoso chef del programa No reservations (Discovery Travel & Living) se suicidió esta madrugada.

BOURDAIN-AND-DUMPLING-HOUSE-900x600

 

Por J.C. Ramírez y J. Gavilán (8 de junio de 2018, La Segunda)
A los 61 años en el Hotel Le Chambard en Kaysersberg, una de las comunas del este de Francia, fue encontrado muerto esta madrugada el famoso chef Anthony Bourdain. La noticia fue dada a conocer por CNN, cadena para la cual grababa su programa “Parts Unknow”. Fue su colega y amigo francés Eric Ripert quien lo encontró sin conocimiento en la habitación del hotel. Según confirmó a EFE la Fiscalía de Colmar -zona a la que pertenece la localidad- la causa de la partida del reputado chef fue ahorcamiento. “Sin que nada haga pensar por el momento en la intervención de una tercera persona”, agregó el fiscal Christian de Rocquigny du Fayel.

“Podemos estar con mucha gente alrededor, pero a veces nos sentimos muy solos. No sabemos que pasaba por su cabeza”, reflexiona el ex MasterChef Yann Ivyn esta mañana, antes de agregar: “Él tenía la esencia de conocer los productos de otros. Su lado humanista se notaba en pantalla. Amaba a la gente a través de la cocina. Con su libro “Kitchen Confidential” mostró un lado distinto de la cocina”.

Bourdain, quien dejó a una hija de 11 años (ver recuadro), fue uno de los primeros rockstars de la cocina. Fama que alcanzó tras la publicación de su crónica “No coma antes de leer esto” en el New Yorker en 1999, escrito que lo llevó a publicar luego el best seller “Confesiones de un chef” (2000). En ambos narraba la trastienda de las grandes cocinas neoyorkinas, entregaba tips como no comer pescado los lunes (probablemente eran las sobras del fin de semana) y ventilaba una vida llena de drogas, excesos y punk rock.

Esta honestidad brutal chocaba con la impoluta imagen de los chefs televisivos y acercaba a una nueva generación a la cocina. A modo de ejemplo, del pisco sour chileno dijo: “es aburrido (…) me imagino que, después de beberlo, en épocas pasadas, los marinos terminaban en algún callejón, muertos y vestidos de mujer”.

Así pasó directo a la figuración pública en TV gracias a esta personalidad verborreica, su look desgarbado -alto, con botas vaqueras- y su lenguaje lleno de metáforas o expresiones divertidas para ensalzar -o despreciar- los platillos que va degustando por el mundo.

“Fue un shock terrible”

Ayer por la tarde, Raoul Pinno buscaba el CD que le envió Bourdain desde Nueva York con la grabación completa del especial que hizo en el país. La pareja de Liliana Ross fue el anfitrión. Se lo quería mostrar a la actriz, pero ella estaba con sus nietas. No quiso interrumpir. Hoy, al despertar, se enteró de la noticia.

“Fue una coincidencia muy triste. Un shock terrible. Fue muy extraño. El estuvo en nuestra casa. Gloria, quien trabaja con Liliana hace 40 años, le cocinó un mousse de palta, un pastel de choclo y peras con menta. Tomamos unos vinos chilenos, cerveza chilena”, cuenta el productor Pinno, quien estuvo con Bourdain en Chile cuando el chef visitó el país en 2009. “Francamente no sé que le pudo haber pasado para tomar esa decisión. Era una persona vividora, que enfrentó sus problemas. Era muy abierto. Estaba tan feliz con su hija”, agrega.

Si bien Ivyn no trabajó con él en sus años en Francia, si dice que se siente cercano al estilo de vida del cocinero: “aventurero, epícureo, gozador de la vida, libre pensador”.

Recuerda el escritor Pablo Huneeus: “Era un hombre de cocina, que escribía muy bien de comida, con una soltura que recuerda a Pablo de Rokha cuando habla de las empanadas caldúas, de las sopaipillas, de las pantrucas. Tenía eso que a mí, como escritor, me atrajo mucho, poner en palabras lo rico que es un lomito. Su manejo de la palabra sobre la comida”.

“Yo seguía la dieta de Keith Richards”

“Dejé la heroína, la cocaína y el cigarro y ahora lo único que me queda es la cerveza y la comida. Yo seguía la dieta de Keith Richards (guitarrista de The Rolling Stones) de tabaco, alcohol y queso. Ahora lamentablemente estoy pensando en meterme a un gimnasio. Mientras te mates comiendo buena comida, bien. Para superar la indigestión recomiendo Coca-Cola, marihuana y mucho picante. Mi inspiración es el rock y el cerdo. Amo todas las formas de comer cerdo, vivir sin él y sin escuchar a The Ramones sería peor que estar muerto”, dijo en su conferencia en Chile en Espacio Riesco en 2009.

En aquella estadía -del 5 al 10 de marzo de ese año- terminaba de grabar un capítulo que abriría la sexta temporada de “No reservations” en 2010. Comenzó con La Moneda bombardeada en 1973, imagen que contrastaría con “el nuevo Chile” que vino a mostrar. “Sabía prácticamente cero de este lugar. Aparte de algunas impresionas basadas en mi obsesión por la CIA de la era de Nixon y su participación en el Golpe de 1973”.

En el viaje recorrió Valparaíso, Santiago, Rancagua, Puerto Varas, Puerto Montt y Chiloé. Entre los hitos está su visita a El Hoyo, una portada en LUN (que justamente apareció en la edición con el chef mirándola boquiabierto en un kiosko), una visita al rodeo (“una obsesión nacional”, aseguraría él) y a Angelmó, el único lugar -junto a la Patagonia- que le gustó de verdad. Aparte del cerdo, por supuesto. Al tradicional completo, en su programa, lo definió: “es un terrorífico tubo de carne tipo Ron Jeremy (famoso actor porno), nadando en un mar de palta y mayonesa. No sé si comérmelo o esconderlo en una bolsa de papel… ¿qué tan borracho debes estar para comerlo entero?”.

“Lo mejor de Chile es el arrollado”, dijo ante la prensa. Tras rechazar el agua con limón pidió cerveza y comenzó su análisis: “El restaurante El Hoyo es excitante e impactantemente bueno. Me gustaron los lomitos, las morcillas y las prietas. No volvería a comer ni recomendar el piure. El completo es… eh, bueno, una mixtura de sensaciones: o es algo muy delicioso o un crimen de guerra, jaja. Depende de cuánto comas. Tomé mucho vino chileno, sin saber exactamente qué era, pero estaba muy bueno”.

Y volvió a hablar de música. “Todos los chefs que conozco aman el rock. Aparte con los músicos nos topamos porque salimos del trabajo a la misma hora, de madrugada. Me encantaría invitar a mi programa a Iggy Pop. Si me encontrara con él en un ascensor me volvería loco. ¿Qué hago para comer tanto y seguir flaco? No comer comida chatarra y guardar espacio para lo realmente bueno”. Luego le dieron mote con huesillo, que sólo saboreó y se fue.

Asia Argento, actriz y activista – La mujer que lo acompañó hasta el final

Tras sus dos matrimonios fallidos -con la polaca Nancy Putkoski (1985-2005) y la luchadora italiana Ottavia Busia (2007-2016), madre de su única hija de 11 años, Ariane- volvió a encontrar el amor: la actriz y directora italiana Asia Argento (42).

Se conocieron el año pasado en Roma, mientras Bourdain rodaba un nuevo programa de “Parts Unknown”, y la química fue inmediata.

Los unía el amor por el cine -ella es hija del famoso director Darío Argento, uno de sus referentes fílmicos- y la relación se fortaleció cuando desde fines de 2017 Argento se transformó en una de las activistas y voceras más trascendentes del movimiento “MeToo”.

“Una voz por todas las voces”, la calificó en mayo Huffington Post, luego que ella diera el discurso más crudo y aplaudido contra Harvey Weinstein, en la clausura del Festival de Cannes.

“En 1997 fui violada aquí por Harvey Weinstein. Yo tenía 21 años (…) Hoy se siguen sentando entre nosotros otros que han tenido un comportamiento indigno con las mujeres. Ustedes saben quiénes son. Y, más importante, nosotras lo sabemos… y no vamos a permitirles vivir en impunidad”, dijo de negro y puño en alto.

En ese recorrido, Bourdain estuvo a su lado, siempre promocionando sus actividades y apoyándola en redes sociales. “Como podrán imaginar, ha sido muy difícil para Asia y lo sigue siendo”, le dijo el domingo a IndieWire, en su última entrevista. “Pero, al mismo tiempo, es inspiradora. Ella está al centro de la conversación con un montón de mujeres que quieren compartir. Eso es algo que ella toma muy, muy en serio”.

“Era una persona vividora, que enfrentó sus problemas. Era muy abierto. Estaba tan feliz con su hija”. Raoul Pinno

link

AR3D9P60AR3D9P61

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s