McCartney en Chile: Cuatro razones para su vigencia (10 de abril 2011, Artes y Letras, El Mercurio)

Con 68 años y una carrera que jamás ha podido desligarse de Los Beatles, Paul McCartney regresa a Chile el 11 de mayo en el Estadio Nacional. ¿Pero por qué deberíamos verlo? Acá exploramos cuatro razones que confirman por qué es uno de los grandes del rock. Y no necesariamente por sus baladas más conocidas.

J.C. Ramírez Figueroa (10 de abril 2011, Artes y Letras)

Un debate clásico de la “rock-ficción” es qué habría pasado si McCartney (1942, Liverpool) hubiera muerto en lugar de Lennon. ¿Cómo sería recordado? ¿Se le reconocería como el vanguardista y líder de Los Beatles que efectivamente fue a fines de los sesenta? ¿Cual sería su sello personal, si John quedó para la posteridad como “el pacifista”? Pero en ese guión casi perfecto que fueron Los Beatles, a McCartney le tocó el papel de ser el beatle más vivo. El que tuvo más actividad musical, hasta ahora. El más feliz de haber formado parte de la banda.

Y, por ende, a merced de fans polarizados que insisten en el mismo ataque que Lennon le hizo en “How do you sleep” (1971): “La única cosa que hiciste fue Yesterday”. Aunque la frase -escrita cuando el abrupto final del grupo estaba demasiado fresco- era velada y sin nombrar al destinatario, era evidente la referencia. “Yesterday” (1965) fue el primer hit compuesto, trabajado y grabado por Paul sin pedirle ayuda a ningún otro bea-tle.

Si quieres acceder al texto completo, puedes revisar mi perfil de Academia.edu o escribirme directamente a jcramirezfigueroa [arroba] gmail.com

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s