La cantante habla de la obra dedicada a Violeta Parra que se inaugura este domingo.
Por J.C. Ramírez Figueroa
Sao Paulo, Río, Brasilia. En cada ciudad donde Isabel Parra presenta su nuevo disco “Con los pies sobre la tierra”, aprovecha de contar sobre la inauguración del museo dedicado a su madre, Violeta Parra. Y el público -incluyendo el multiinstrumentista Roberto Trenca, que la acompaña en la gira-, siempre estalla en aplausos y vítores. Así lo cuenta la cantante, al teléfono desde Curitiba.
“Ojo que no es un museo nomás. ¡Es EL museo!”, es lo primero que dice, con un tono que recuerda a su tío Nicanor Parra. Hace un par de semanas, ella estuvo en Las Cruces visitándolo por sus 101 años. “Cuando le conté del museo, el tío Nicanor me dijo: ¡Por fin! ¡Por fin le van a hacer el museo a la Violeta”.
Ubicado en Vicuña Mackenna con Ramón Corvalán, a pasos de Plaza Italia, la presentación en sociedad será este domingo, pero abrirá al público el martes 6 de octubre, cuando se cumplan 97 años de su natalicio. La entrada será gratuita hasta el 31 de diciembre.
No fue fácil. Isabel preside la Fundación Violeta Parra que creó junto a su hermano Ángel -quien viaja desde Francia para la inauguración- era reunir la obra dispersa por el mundo. Ahora también existe la Fundación Museo Violeta Parra, donde Isabel es vicepresidenta. “Hay que catalogarla, repararla, restaurarla”, explica Isabel.
“Violeta no es sólo música. Pocos conocen su otro trabajo con cuadros y bordados, que salió muchas veces afuera a exhibirlo en exposiciones, y que fue una artista visual. Queremos que su obra sea por fin mostrada en su totalidad. Es la única forma en que podamos volver a conocerla”.
No convertirse en negocio
El museo a cargo del arquitecto Cristián Undurraga es dirigido por Leonardo Mellado. La presidenta del directorio es Cecilia-García Huidobro. Y la acompañan: Ángel Cabeza, la alcaldesa Carolina Tohá; Manuel García y Guillermo Miranda.
–¿Qué pasó que hubo tanta demora?
-Hubo personas que tomaron la palabra por su cuenta y empezaron a poner fechas. Hicimos muchos intentos en todos estos años de democracia por concretarlo. Pero no vale la pena pensar en por qué se ha ido postergando. La Presidenta Bachelet tuvo la sensibilidad que se necesitaba para instalar bajo su gobierno el museo; para entender que nuestro país estaba en deuda con Violeta Parra. Ella la reconoce como una de esas grandes chilenas que no han sido reconocidas y que, por indiferencia, han sido sepultadas en el abandono y el olvido.
-No queremos que se olvide a la Viola. Debe tener el lugar que se merece y no convertirse en un negocio. Ella lo dijo: “yo elegí quedarme con la gente, entregarle lo que he hecho”. Violeta es amada por todo el mundo, pero a veces “acciones no son amores”. Muchas promesas que se hicieron no se cumplieron.
La hija de Violeta sólo le atribuye “al Espíritu Santo” que las numerosas piezas de su madre hayan sobrevivido al exilio, las aduanas y los viajes intercontinentales. “Volvió, prácticamente, la totalidad de sus obras. Y eso que muchas eran regalos. A ella le encantaba regalar. ¡Algunas ni siquiera las conocíamos!”. Aunque asegura que más que especificar las obras, prefiere que el público se lleve una sorpresa.
“Asumí la responsabilidad (de reunirlas) con todo el amor del mundo. Siempre tuve la certeza de que las personas que no habían visto sus obras se encontrarían con ellas. ¡Se van a asombrar de lo maravillosas que son! Rescatan la sencillez y dimensión de Violeta… es un museo de arte popular, por ende, no sofisticado ni pretende serlo”.
–Que el Museo sea como Violeta…
-¡Exactamente! Ella era sencilla. Era de la tierra. Entonces tenemos que entender lo que quería decir y hacer, cuidando todas esas señales. Nos vamos a ocupar de eso, porque si no, su obra se va a diluir. Lo importante es conocer a esa Violeta desconocida. Hay mucha mitología con su historia. Al final, como ocurre con estos grandes personajes, terminan convirtiéndose en lo que uno quiere que sean. Queremos mostrar a la Violeta de verdad, la que está en nuestra memoria.
“Ministro Ottone:Es un polo cultural muy importante”
El ministro Ottone presidirá la ceremonia de presentación del museo, donde asistirá la Presidenta Bachelet y la familia Parra. “Esto será un punto de inflexión desde donde nosotros podremos aunar criterios en torno a la cultura y la educación”. “Los espacios y las instituciones tienen cursos muy curiosos. Son momentos históricos, donde se logra cierta madurez institucional, se coordinan las fechas, se alinean los planetas y se abren las posibilidades que ahora se dan”. En cuanto al financiamiento, el Museo ya forma parte de la Ley de Presupuesto 2015 y la del 2016, próxima a aprobarse. “Todas las instituciones que nacen como fundaciones con derecho privado sin fines de lucro tienen esa ductilidad de ser apoyadas por el Estado, y también recibir financiamiento del sector privado”, acota.
“Sabíamos la importancia del sitio físico donde se emplazaría, que sin duda es un epicentro de un polo de desarrollo cultural que se está conformando y que va a ser muy importante en la construcción de los próximos 50 años”.